Horizonte Institucional
Política de Calidad
El Colegio Diocesano San José es una institución evangelizadora prestadora del servicio educativo, comprometida con la búsqueda permanente de la calidad humana, a través de una formación académica, disciplinaria y espiritual, fundamentada en las exigencias normativas del sistema educativo colombiano , los principios de la pastoral educativa de la Iglesia católica, para dar respuesta a las necesidades y expectativas de sus clientes, propendiendo por una formación integral de sus educandos, para que sean competentes y competitivos ante los retos que le propone la sociedad actual.

Misión

Anunciar a cristo, luz de las naciones, mediante una acción educativa que desarrolle las potenciales dimensiones de cada uno de los protagonistas de un proceso de enseñanza-aprendizaje capaz de construir hombres nuevos, capacitados para dar respuestas nuevas ante los nuevos retos que plantea la sociedad actual mediante el desarrollo del diálogo fe-cultura.
Visión
En el 2023 la institución utilizará la ciencia y la tecnología para posicionarse en el entorno local y nacional como una de las mejores instituciones católicas certificadas que se consolida en la búsqueda permanente de la calidad humana a través de una experiencia académica y disciplinaria, que permite una formación integral ; donde se prepara al joven para ser competente y competitivo a la luz del evangelio y así afrontar los retos que le presenta el futuro, vivenciando una autonomía en su liderazgo con vocación de transformar el mundo.

Valores Institucionales

- Honestidad: Actitud permanente de realizar todos los procesos con transparencia, eficacia y disposición para rendir cuentas a la comunidad diocesana.
- Respeto: Conciencia plena del valor de sí mismo y el de los demás como condición para la convivencia social.
- Solidaridad: Espíritu de crecimiento en grupo; superación de la indiferencia y la omisión, sustitución del interés individual por el bienestar colectivo.
- Pertenencia: Capacidad de conjugar expectativas y proyecto de vida personal con la misión institucional.
- Pertinencia: Capacidad de adecuar conocimientos, metodología, procesos y proyectos a las necesidad detectadas a nivel institucional y comunitario.
- Democracia Participativa: Espacios de expresión y convivencia que permitan la toma de decisiones consensuadas que propicien el bien común.
- Bioética: Guiados por nuestro énfasis, tendremos en compromiso irrenunciable hacia la preservación de la vida humana y de la biodiversidad que permita asegurar la calidad de vida de las nuevas generaciones.
- Multiculturalidad: La labor educacional debe favorecer y posibilitar la toma de conciencia por parte de los estudiantes, y aún de los mismos profesores, acerca de la multiplicidad cultural que los rodea tanto en su contexto local como en el mundial y con la que están entrando en relación cotidianamente a través de los medios masivos de comunicación.